Translate

sábado, 17 de agosto de 2019

Síndrome Respiratorio Bovino

Caso Clínico - Epidemiológico 

Introducción

El siguiente es un caso clínico epidemiológico en el cual tan solo se presentaron los agentes virales. Existió un factor determinante que fué la carga de garrapatas, lo cual inmunodeprimió a los animales, que además venían de ser vacunados contra clostridiosis, situación inmunológica complicada que fue agravada por un factor desencadenante el cual fue la presencia de ureasa y micotoxinas en la dieta.

Definición de Caso

El Complejo respiratorio de los bovinos (CRB) es unaenfermedad infecciosa y contagiosa, de curso agudo, que afecta el aparato respiratorio (tráquea, bronquios, bronquíolos y pulmones), de origenmultifactorial, que afecta a animales jóvenes en crecimiento, entre los 6 meses y 2 años de edad pero puede afectar a todas las edades
El impacto económico del CRB es estimado teniendo en cuenta los kilogramos de peso perdido, los kilogramos que dejaron de ganar, los animales muertos y el costo de los tratamientos

Agentes Etiológicos

  1. Virus Sincitial Respiratorio Bovino (VSRB)
  2. Virus de la Parainfluenza 3 (PI3)
  3. Virus de la Rinotraqueítis Infecciosa Bovina (IBR)
  4. Virus de la Diarrea Viral Bovina (DVB)
  5. Pasteurella multocida 
  6. Mannhiemia haemolityca
  7. Histophilus somni
En el caso que presentamos, sospechamos la presencia tan solo de agentes virales, no habiéndose encontrado indicios de presencia de Mannhiemia ni Pasteurella.

Patogenia

Generalmente los cuadros de neumonía bovina, inician afectando tan solo a nivel pulmonar, sin embargo es necesario recordar que los agentes virales causantes  IBR y DVB no afectan solamente el pulmón sino además el sistema digestivo. Nos enfocaremos en el caso en particular. 
Una vez que el daño respiratorio se ha concretado, existirá una acidosis respiratoria, la cual conjugada al daño hepático causado por la neumonía viral, termina desembocando en una acidosis metabólica. Es un signo de acidosis metabólica el desequilibrio ácido básico.
El entendimiento de los disturbios electrolíticos y ácido-base depende de la comprensión de los mecanismos fisiológicos que los regulan y de la interpretación de los cambios en el pH sanguíneo. 
La acidosis respiratoria (PaCO 2 incrementada>45 mm Hg), se rpesenta al nacimiento y en algunas enfermedades del sitema respiratorio, tales como: neumonía, enfisema, edema pulmonar, efusión pleural. Algunas alteraciones neuromusculares, la hernia diafragmática, la depresión del Sistema Nervioso Central, la intoxicación por barbitúricos y la disminución en el gasto cardíaco conllevan, también, a la presencia de acidosis respiratoria, mientras que la alcalosis respiratoria (PaCO2 reducida<35mm Hg) es común hallarla en situaciones de hipoxia, encefalopatía hepática, excitación del SNC y choque de calor.
Desde el punto de vista clínico, el modelo de iones fuertes es invaluable, ya que ofrece una neva manera acerca de la fisiopatología de los desórdenes mixtos del estado ácido-base (Whitehair et al, 1995; Quintard et al, 2007), en particular, de los efectos de la hipoproteinemia e hiperproteniemia sobre el estado ácido-base, explicables únicamente por los modelos de iones fuertes (Wilkes, 1998).


Signos Clínicos Observados



  • Edema y Enfisema Pulmonar Agudo (neumonía intersticial) de origen viral y/o atípica
  • Daño hepático
  • Desequilibrio ácido básico
  • Signos corticales de enfermedad


Epidemiología

La nuemonía de origen viral es causada por los virus arriba mencionados, pero también por la inhalación de esporas de hongos, principalmente en fardos de heno y ensilaje, lo cual activa un cuadro de anafilaxia respiratoria. 
La neumonía intersticial atípica está asociada generalmente a cambios nutricionales en forma brusca, como el pasaje de una ración pobre en proteínas pasando a una rica, con producción elevada a nivel 18 ruminal del L-triptofano con formación de 3- metilindol de acción neumotóxica. 
El daño hepático se da porque el  VDRB (virus de la diarrea viral bovina), y el virus causante del IBR (ambos en su presentación respiratoria, afectan al sistema digestivo. 
Las micotoxinas presentes en ensilajes, no son suficientes para causar la muerte pero sí lo son para provocar una inmunodepresión.
La acidosis respiratoria, aumenta el gasto cardíaco, perjudica la filtración renal y termina elevando los niveles de urea en sangre, por falta de capacidad de excresión, estos niveles se vuelven muy peligrosos ya que si un animal consume urea nitrogenada aun enc antidades ínfimas, puede provocar la muerte por intoxicación. 
















No hay comentarios.:

Publicar un comentario