Desde hace mucho tiempo en nuestro medio, la sanidad ha quedado relegada a un tercer plano en orden e importancia en la producción bovina, esto ha ocasionado que el crecimiento de la producción y la productividad en ganado de carne y leche, se vea retrasada en muchos aspectos. Lamentablemente solo pocas veces el impacto negativo de un mal manejo sanitario es percibido por los productores y técnicos, esto ocurre generalmente en un brote infeccioso o mediante altas tasas de mortalidad. Todo este problema es en gran medida debido a que no se buscan asesores técnicos especialistas en sanidad animal, ya que la mayoría de los técnicos y productores, no ven la improtancia de un experto, por tener consecuencias muchas veces imperceptibles a simple vista.
Este blog se escribe con la única finalidad de demostrar desde un punto de vista puramente técnico y científico, el correcto manejo sanitario en un rebaño bovino.
Este blog se escribe con la única finalidad de demostrar desde un punto de vista puramente técnico y científico, el correcto manejo sanitario en un rebaño bovino.
El Pre Parto
El calostro comienza a formarse en la ubre 5 semanas antes del parto. La cantidad de anticuerpos en el sistema inmunitario de la vaca, afecta directamente la cantidad de anticuerpos en el calostro. Un correcto calendario de vacunación es escencial para mantener un nivel alto de anticuerpos.
Una dieta adecuada en cantidades de nutrientes es necesaria para evitar un balance energético negativo y un desbalance anión - catión, que disminuye el estrés en el parto y post parto. Las vacas que nore ciben una oferta mineral y nutricional adecuada, tienen mayores problemas de cetosis, retención de placenta, hipomagnesemia, hipocalcemia y ponen en riesgo la vida de sus terneros, que además nacen más débiles y propensos a enfermedades.
Pocos saben que un buen calendario sanitario puede elevar la calidad del calostro y que este asegura verdaderamente un ternero más resistente a las enfermedades como E. coli, salmonella, rotavirus y coronavirus.
En la siguiente imagen, vemos como una aplicación de vacunas 10 semanas antes del parto, estimula el aumento de anticuerpos a causa de un efecto booster, lo cual permite un ternero con más chances de vida.
Entre las vacunas que se pueden aplicar en este tiempo se incluyen las vacunas contra clostridiosis, enfermedad que puede causar daños renales en terneros antes de los 3 meses de edad.
El ambiente en el momento del nacimiento de los terneros, asegura una carga infecciosa medio ambiental menos peligrosa para las crías. Por esto se hace muy importante el registro de servicios y fechas de parto, con la intención de implementar potreros tanto de maternidad como de parición. eligiendo un potrero de parición que cumpla con los mejores niveles de bioseguridad y confort.
¿Qué es el calostro?
Un ternero normalmente empieza a formar anticuerpos 6 semanas después de haber nacido, aunque mantiene un sistema inmune inmaduro e insfuciente para responder a cualquier vacunación que se realice antes de los 3 meses. Si bien existen vacunas para aplicar en el primer mes de vida, estas no son antígenos vivos sino bacterinas y toxoides principalmente, que tiene un efecto distinto, de todas maneras es más apropiado aplicarlas en las madres en el pre parto.
El calostro es una mezcla única de factores derivados de la ubre y sangre de la vaca, que provee nutrientes, factores de crecimiento, factores antimicrobianos, glóbulos blancos y anticuerpos (IgG, IgM e IgA.
La calidad del calostro comienza a declinar inmediatamente después del parto, conjuntamente la capacidad de absorción del calostro por las paredes digestivas del ternero empieza a declinar inmediatamente después del nacimiento. Es así que se convierte en una sunto de vida o muerte, que el ternero mame el calostro en las primeras hroas de vida. A las 12 horas después del parto, el calostro ya no contiene carga suficiente para asegurar la vida del ternero.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario