Uso de los Probióticos en el Bovino
Definición
El término probiótico fué utilizado por primera vez por Lilly y Stillwell (1965) para designar sustancias desconocidas promotoras de crecimiento, producidas por un protozoo ciliado que simulaba el crecimiento de otro protozoo. Hoy en día el término abarca un rango mucho más amplio de organismos. Parker (1974) los define como "organismos y sustancias que contribuyen al balance microbiano intestinal.
Clasificación
- Bacterianos y no bacterianos: La mayoría de los probióticos son bacterianos aunque existen algunos hongos y levaduras. Estas bacterias son: Lactobacillus (Mookiah et al., 2014), Bifidobacterium (Khaksar, Golian and Kermanshahi, 2012; Pedroso et al., 2013), Bacillus (Abdelqader, Irshaid and Al-Fataftah, 2013), y Enterococcus (Mountzouris et al., 2010). No bacterianos (hongos y levaduras) Aspergillus oryzae (Daskiran et al., 2012; Shim et al., 2012), Candida pintolopesii (Daskiran et al., 2012), Saccharomyces bourlardii, (Rahman et al., 2013), y Saccharomyces cerevisiae (Bai et al., 2013).
- Formadores y no formadores de esporas: A pesar de que las cepas de Lactobacilus y Bifidobacterium no formadores de esporas predominaron inicialmente, las bacterias formadoras de esporas son usadas hoy en día ejemplo: Bacillus subtilis (Alexopoulos et al., 2004a) y Bacillus amyloliquefaciens (Ahmed et al., 2014)
- Multiespecies y de especies únicas: principalmente utilizados en aves.
- Aloctonos y autóctonos: Se denomina aloctonos a los probióicos que no son nativos del tracto digestivo mientras que autóctonos son los probióticos propios del sistema digestivo.
Uso de Probióticos en el Bovino
El rúmen tiene una ecología microbiana compleja, en donde los polisacáridos y las proteinas ingeridas por el huésped, son degradados por los micro organismos ruminales.
La levadura (S. cerevisiae) es un probiótico comunmente utilizado en el bovino, afectando principalmente la dinámica poblacional microbiana en el rúmen y la degradación de alimentos. Las bacterias productoras de ácido láctido también son muy utilizadas.
Los inoculantes de silo, si sobreviven a la caída del PH del silo, pueden presentar efectos probioticos.
Los probióticos aumentan la producción de leche. La producción de leche se ha visto aumentada en 2.3 litros por vaca por día, siguiendo la suplementación diaria de UFC de E. faecium y levaduras (S. cerevisiae).
La suplementación con L. acidophilus NP51 y P. freudenreichii NP24aumenta el promedio diario de producción de leche en 7,6%.
Los probióticos aumentan la ganancia de peso diario y la tasa de crecimiento hasta en un 39%.
Además de aumentar la producción de leche y la ganancia de peso diario, los probióticos tienen un efecto directo sobre la salud general de los animales, ya que reducen el crecimiento de bacterias patógenas en el sistema digestivo, como salmonella y shigella, por lo cual disminuyen la tasa de mortalidad por diarrea infecciosa.
Los probióticos son eficaces para tratar la acidosis ruminal, ya que estabilizan el PH ruminal, pues mejoran la digestibilidad de la celulosa. Ofertado de manera temprana puede evitar la acidosis de vacas lecheras y permite que entren más pronto a producción luego del parto.
Otro efecto muy importante de los probióticos, es que ejerce un mecanismo antiestrés en practicas de manejo altamente estresantes como castraciones, descornes, destetes, marcaciones y otros. Provee además un efecto indirecto en la prevención de diarreas y otras enfermedades que aparecen luego de la inmunodepresión causada por ele strés.
Me parece muy interesante y es una de las múltiples herramientas que tenemos a disposición en la ganadería sea de leche o carne, particularmente en usado productos tales como el procreatin que es una formulación en base a sacharomises y otras levaduras que cumplen con todas las características estipadas en esta publicacion llegando a un aumento relativo con la nutrición del animal a un aumento progresivo de la leche, tb un cuadiuvante en los tratamientos de enfermedades gástricas, gracias por este tipo de información
ResponderBorrarNos complace aportar y ver este tipo de retroalimentación, saludos cordiales
Borrar