Alimentación del Ternero Lactante
¿Con balde o biberon?
Hechos Sobre la Digestión de los Terneros
Cuando un ternero mama un biberon, el líquido cae por del esófago y es transportado a través de la gotera esofágica. Este espacio permite a la leche evitar entrar en el rumen y cae directamente en el abomaso. Una vez que la leche entra en el abosamo, forma un coágulo y los nutrientes son liberados lentamente en el sistema sanguíneo. Después de un rato, el coágulo se mueve hacia el intestino donde es digerido aún más.
Cuando el ternero baja la cabeza y bebe agua de un balde o ingiere un alimento sólido diferente a la leche, este baja por el esófago, pero la gotera esofágica se cierra y el mismo es dirigido hacia el rumen. Por esta razón, el agua fresca es escencial en la ingesta del ternero, ya que promueve la formación de la flora ruminal para la ingesta de alimentos sólidos.
Cuano un ternero en lugar de mamar bebe de un balde, estamos ocasionando que la caída de la leche, fluya directamente hacia el rumen, en donde el coágulo se formará y entrará en estado de descomposición, ocasionando diarreas y problemas digestivos.
Si la leche llega al rumen en gran cantidad, sufre una descomposición putrefactiva por acción de bacterias proteolíticas, esto causa distención abdominal y timpanismo ruminal.
Aunque muchos artículos describen que no hay diferencia entre un ternero que mama y uno que bebe de un balde, la realidad científica es, que ningún rumiante ha evolucionado para beber de balde, tomemos en cuenta que miles de años han hecho su trabajo. Pero más alla de la retórica científica, estan los hechos.
Hechos Científicos del uso de Baldes y Biberones
Las pérdidas por timpanismo en terneros lactantes es de hasta el 4% en tambos lecheros. Los terneros alimentados con biberón, alcanzan una mayor ganancia de peso al destete, facilitan el manejo de protocolos alimenticios y se gasta un 50% menos en tratamientos de casos de diarreas y distención ruminal.
El 90% de los terneros tanto de razas de carne como de leche, tienen un cierre efectivo del canal reticular cuando maman, el otro 10% sigue siendo una incógnita, por lo que es muy utilizado como argumento científico de que, no hay una diferencia significativa entre un ternero que mama y uno que bebe de balde, estos argumentos toman en cuenta la temperatura del líquido, las sales presentes en el mismo, el acostumbramiento y otras hipótesis, que hasta la fecha no han llegado a un concenso ni han dislumbrado el por qué este 10% de rumiantes (de los cuales la mayoría son cabritos y no terneros), pueden beber y no sufrir daños digestivos.
Sin embargo la coherencia no esta del lado de las técnicas de alimentación de terneros con balde, ya que por un 10% de los rumiantes estamos obligando al otro 90% a alimentarse con balde, ocasionando enormes pérdidas por casos clínicos y epidemiológicos, cuando debería de ser al revés, y basados en el 90% dar la leche en biberón y no en baldes.
Por otro lado, no debemos olvidar que mamar o chupar, es un reflejo natural de los terneros, de manera que es fácil observar cómo terneros alimentados con balde, luego de tomar su leche, tienden a chupar a sus compañeros con la finalidad de satisfacer su naturaleza, lo cual termina provocando daños en ubres u ombligos de los compañeros.
Me parece que artículos como estos nos hacen ver las cosas por el lado cientifico, y no verlo de una manera muy superficial porque no olvidemos que los terneros sean hembras o machos hoy en día tienen una gran importancia; uno por el valor genético en nuestro tambo lechero si son hembras y dos en el caso de machos para el engorde, al menos acá en cbba hoy en día se le da igual importancia a la hembra y al macho por la situación un poco difícil que atraviesa la lechería hoy en día, sin más argumentos me parece correcto el apoyar la noción científica de dicho aporte.
ResponderBorrarEstimado Dr. Arturo gracias por su comentario, un abrazo.
BorrarPero tendria que ver la edad fisiologica del ternero porque para desarrollar la papilas del rumen es necesario complementar con concentrado en su dieta
ResponderBorrarEstimada Vania, no es recomendable que el ternero beba de balde la leche a ninguna edad, ni después del nacimiento ni antes del destete. La leche debe irse al abomaso para que sea digerida. Las papilas ruminales se forman con la dieta.
BorrarUna consulta hablaba de complementar la dieta con agua debe ser potabilizada? O algun tipo de desinfectante como cloro?
ResponderBorrarBajo ninguna circunstancia se debe ofertar agua potable a los bovinos ya sean jóvenes o adultos, ni tampoco añadir cloro en la misma. El cloro es altamente tóxico para los animales y produce la muerte.Gracias por sus comentarios y consulta. Saludos fraternos.
BorrarGracias a usted doctor por aclarar las dudas y si veo que el balde no es aconsejable,pero creo que lo hacen por lo menos aca en Cocha en ganaderia lechera por el tiempo que conlleva el amantar a cada ternero con el biberon optan por el balde cuando no hay un personal unicamente para atender a los terneros
ResponderBorrarComprendo, le comento que en Nueva Zelanda, los cinetíficos del Servicio Nacional, investigaron y crearon un balde con chupón para los terneros, el ual trae un soporte que se coloca en las casetas, igualmente un biberon. Nosotros acá en Santa Cruz, podemos contar con este invento pues lo venden en las empresas comerciales de productos veterinarios, sin embargo el costo es elevado ya que cada balde con chuponhecho en fabrica y en fibra de vidrio cuesta al menos 40 $ americanos. En vista de esto, personalmente he inventado uno con materiales más económicos, ya los hemos probado y actualemte tenemos la tercer version del mismo, esto nos ha disminuido de un 40% de prevalencia de diarreas en una lechería a 2% en solo 6 meses.
Borrar