Translate

martes, 20 de noviembre de 2018

Inmunología del Bovino

Introducción

Se ha definido como respuesta inmune a todos los fenómenos que resultan de una interacción específica de células del sistema inmunológico ante un antígeno.
Hasta ahora el entrenamiento y conocimiento que has adquirido en la universidad, con respecto a la inmunología, ha sido tomado de experiencias principalmente en ratones y aplicada en humanos. Para realmente apreciar la complejidad de las enfermedades infecciosas en grandes animales, su diagnóstico y tratamiento, es importante conocer los por menores que guían la respuesta que estos animales tienen.

Inmunología del ternero

El sistema inmunológico de los mamíferos comienza a desarrollarse tempranamente en la gestación. conforme el feto se desarrolla, el sistema inmunológico sufre cambios ya que las células aparecen y se especializan. Debido a la estructura de adherencia de la placenta en el bovino, ningún componente inmunológico materno es transferido durante el desarrollo del feto. Cuando nace el bovino, este no cuenta con un sistema inmunológico formado y maduro para combatir las enfermedades. La susceptibilidad del bovino neonato a los agentes patógenos se debe a la incapacidad de presentar una respuesta inmune, ya que este se encuentra inmaduro y subdesarrollado. Por este motivo el bovino neonato depende enormemente del calostro para hacer frente a las diferentes enfermedades. 
Las célulcas fagocíticas del neonato bovino decrecen en sus funciones alrededor de los 4 meses de edad. Los complementos no alcanzan niveles adultos hasta los 6 meses de edad. 

Vacunación de vacas para aumentar anticuerpos en el calostro

Se ha pensado por mucho tiempo que la administración de vacunas en vacas antes del parto aumentaría los anticuerpos calostrales contra ciertas enfermedades. Esto se ha demostrado con vacunas contra patógenos causantes de diarrea neonatal (E. coli, Rotavirus y Coronavirus), sin embargo se han realizado muy pocas investigaciones con otras vacunas. Un estudio llevado a cabo en Israel, ha demostrado recientemente una disminución de los anticuerpos calostrales, cuando las vacas son vacunadas antes del parto. 

Respuesta inmune humoral del bovino

Cuando es estimulado parenteralmente por una cantidad considerable de material antigénico apropiado, la respuesta humoral, o síntesis de anticuerpos, inicia luego de 5 días. Despúes de este tiempo los anticuerpos pueden ser detectados en el suero y continúan aumentando para alcanzar su pico luego de 4-5 semanas. 

Impacto del estress

El stress afecta el sistema imunológico de los terneros de la misma forma en que lo afecta en adultos. El proceso del nacimiento, crea un enorme impacto en el bovino neonato, debido a la liberación de corticoesteroides. Este factor deprime la respuesta del sistema inmunológico durante la primer semana de vida. Investigaciones recientes han demostrado que exite una disminución en la respuesta inmunológica del bovino neonato, hasta el día 3, cuando está en su nivel más bajo. Para el día 5 después del nacimiento, la respuesta inmune está nuevamente al mismo nivel del día del nacimiento. Es por esta razón que la aplicación de vacunas y otros inyectables se deben evitar en esta etapa, ocurriendo efectos indeseados en caso de que se apliquen. Por otro lado, otros factores stresantes se deben evitar en el ternero, con la finalidad de mantener la integridad del sistema inmunológico, procedimientos como: castración, descorne, destete y movimiento de los animales, puesto que ocasionan una depresión temporal del sistema inmunológico, por ello, no se recomienda aplicar vacunaciones en conjunto con estos procedimientos. 

















2 comentarios:

  1. En sintesis bienestar animal aplicando las 5 libertades, muy bueno el blog 👍

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias, espero que nos siga ya que estaremos continuamente publicando articulos de debate. Saludos.

      Borrar